#CocidoTrip en Lalín

Panorámica de los comensales del #CocidoTrip 2013.

—Aquí Lalín. Aquí unos amigos.

En este primer momento de las presentaciones lo primero que a una  le viene a la punta de la lengua para ir rompiendo el  hielo es tirar de los tópicos al uso y decir que Lalín es el “kilómetro cero” de Galicia y también la “patria del cocido”. Pero fuimos a Lalín para dar fe de lo último, así que nos ponemos a ello.

Dentro de dos semanas, el día 3 de febrero, Lalín celebrará su famosa Feira do Cocido, declarada Fiesta de Interés Nacional, y todo estará abarrotado de público. Por eso, mejor prevenir que curar si queremos gozar de un auténtico cocido de Lalín, y adelantarnos al calendario. Todo menos andar deambulando de un restaurante a otro buscando un lugar donde comer.

Lo cual no quiere decir que comiéramos a una hora decente, porque entre pitos y flautas o, para ser exactos, entre las visitas matutinas a la fábrica de Embutidos Lalinenses y al pazo de Anzuxao, dedicado a la elaboración de quesos, y una parada en La Molinera para tomar un vino y una tapa gourmet, nos presentamos en el restaurante Cabanas pasadas las cuatro de la tarde. Gracias que estaba todo organizado.

Como inmersión en la economía tradicional de la zona, ese acercamiento previo a la esencia agropecuaria de la comarca de O Deza siempre es muy útil para entender el ritual de tomar el cocido en toda su dimensión. Sólo así se puede explicar cómo se venera en Galicia la carne de cerdo, cualquiera que sea la parte.

El cocido llevaba todo lo que se espera si es de Lalín: grelos, patatas, garbanzos, chorizos ceboleiros y de Lalín, lacón, rabo, pezuña, costillas, ternera, gallina, cacheira, oreja, morro… Indescriptible. Los comensales paladeaban como si en cada bocado quisieran llevarse un trocito del alma de esta tierra. ¿Y el surtido de postres? Filloas, cañitas fritas rellenas de crema, bica, flan, tarta de chocolate con nueces y ¡¡queso de tetilla con membrillo!! Una panzada. Y, para rematar, café y queimada, con ceremonia de conjuro incluida.

A dos carrillos durante el #CocidoTrip 2013.

¿Se puede comer tanto? En Galicia sí. Por eso, después de un cocido lalinense y una buena cantidad de vino tinto, nunca perdones —salvo causa mayor, como la ciclogénesis “Gong”, en nuestro caso— un paseo por el casco urbano con el que llevarte la experiencia completa de una localidad que presume de contar con la mejor carne, sea de ternera o de cerdo, pero que ha dado al mundo mucho más.

De aquí es el pintor Laxeiro (Lalín, 1908-Vigo, 1996), uno de los artistas más destacados de la vanguardia histórica gallega. También el aviador y militar Joaquín Loriga (Lalín, 1895-Madrid, 1927), que pilotó el autogiro de Juan de la Cierva en su vuelo inaugural en 1926, y voló de Madrid a Manila en una gesta a la que alude el monumento instalado en el céntrico Parque de Loriga; y aquí nació y vivió también el sacerdote, matemático y astrónomo José María Aller (1878-1966). En la casa de este último fue creado el Museo Municipal Ramón María Aller, dedicado a estos tres ilustres lalinenses.

Lalín es capital de comarca, y al estar situada en el centro geográfico de Galicia, se encuentra bien comunicada con todas las grandes ciudades. Paseando por sus calles céntricas, liberadas del tráfico, descubrirás una localidad dinámica, bien dotada de servicios, y una importante actividad comercial, de restauración y de ocio, además de numerosas esculturas, entre ellas una en homenaje al cerdo, alusivas a la historia de Lalín y su comarca y al papel desempeñado por sus gentes, labradores, niños, madres, emigrantes y hasta por la diosa de O Deza.

Hasta aquí, la presentación de Lalín.

Y aquí, la presentación de los amigos, los  integrantes de la aventura turístico-gastronómica #CocidoTrip con quienes disfrutamos el pasado sábado en Lalín:

Organización:

Marketing, Comunicación y Social Media:

Blogs de turismo:

Blogs de gastronomía:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
The following two tabs change content below.
Foto del avatar
Soy periodista. Cofundadora y directora de la editorial Belagua. Trabajo en proyectos editoriales centrados en la comunicación turística de Galicia, y desarrollo tareas editoriales, de comunicación y de creación y gestión de contenidos para todo tipo de publicaciones. Soy navarra, vivo en Vigo y adoro Galicia.

Hay 5 comentarios

  1. Mónica dice:

    A mi también me tarda por repetir.,. sobretodo viendo mi cara de felicidad..jeje Fue un placer haberos conocido a todos, espero poder coincidir pronto en otro..jeje Bicos!!!!

  2. Te leo y ya tengo ganas de repetir!!! Fue un día estupendo, y Lalín es un lugar especialmente bonito de nuestra tierra! Un placer conocerte guapa! Bicos mil!

    • Gracias, Marta. Fue un encuentro memorable por el buen rollo imperante. La pena fue no haber tenido más tiempo para conocernos y mejor tiempo para haber paseado por Lalín, pero seguro que habrá otras ocasiones. Un abrazo!

¿Deseas hacer un comentario?





Recibir un mensaje solo si alguien responde a mi comentario.