Palabras clave para descubrir Galicia. Glosario de la A a la Z (III)

Tercera parte del glosario alfabético de 23 términos para descubrir Galicia.
Ver todos: De la A a la E   De la F a la I   De la O a la S

Kiwi
¿Os sorprende si os digo que Galicia es la primera potencia productora de kiwi de España? El cultivo del kiwi en Galicia comenzó de forma experimental a principios de los años 70 del pasado siglo, pero fue en los 80 cuando se realizó con criterios profesionales para competir en un mercado dominado por el kiwi procedente de Nueva Zelanda, de fuerte demanda y elevado precio. 
Recolectores de kiwis en O Baixo Miño.
La razón de esta relativamente nueva actividad agraria se encuentra en la climatología, que en la costa gallega es especialmente benigna para frutos y plantas ornamentales de origen asiático. Así ocurre con la camelia, por ejemplo, introducida en Galicia entre los siglos XVIII y XIX. 

Podréis ver plantaciones de kiwis y también numerosos invernaderos de flores en la comarca de O Baixo Miño (Oia, Tomiño, Tui, O Rosal y A Guarda). Por su microclima subtropical es una de las más importantes zonas hortofrutícolas, y en ella se concentra el 60 por ciento de los cultivos de kiwis de Galicia. Otras zonas donde el kiwi encuentra el alto nivel de humedad relativa que requiere, así como protección del viento, son las comarcas de O Salnés y de Ferrol.
Lareira
La lareira es la cocina tradicional gallega, consistente en unas piedras algo elevadas del suelo sobre las que se encendía el fuego, y ha marcado la vida de las familias en los pueblos y aldeas. Alrededor de la lareira, en las noches de invierno se compartían historias, se comentaban sucesos y se narraban cuentos y leyendas que han sobrevivido a los tiempos. En la lareira se cocía la comida en el pote de hierro o de barro y en ella también se asaban las castañas en los magostos caseros

Con la introducción durante todo el siglo XX de las cocinas de hierro y la llegada en los años 60 de las de gas, las lareiras quedaron relegadas para la función de cocinar, pero por suerte no desaparecieron. Muchas casas conservan sus antiguas lareiras, como elemento decorativo o como fuentes de calor, y les han devuelto su protagonismo de antaño. Parte del encanto de muchos de los establecimientos de turismo rural que encontraréis en Galicia reside en sus lareiras, de distinta tipología según las zonas, pero perfectamente integradas en los nuevos espacios de las casas. Junto a ellas se suelen conservar también antiguas vasijas y todo tipo de útiles de cocina que modelaron durante siglos los alfareros gallegos.
Magostos y maios 
Dos fiestas tradicionales que están relacionadas con los ciclos solares. Magostos y maios se celebran por toda Galicia cada año, pero están especialmente arraigados en la ciudad de Ourense: tanto su Magosto (el día 11 de noviembre, San Martiño) como su Fiesta de los Maios (1 de mayo) están declaradas Fiestas de Interés Turístico de Galicia

En los magostos la gente se reúne para asar y comer castañas, que acompañan de chorizo, vino y otros productos de la gastronomía gallega. Tradicionalmente, se hacían en el monte, pero hoy en día se han popularizado tanto que hasta se celebran en las plazas de los pueblos y ciudades. Se celebraban coincidiendo con la recogida de la castaña, que durante siglos fue la base de la alimentación campesina. Se tomaba en ellos el vino nuevo y eran una forma de agradecimiento por la buena cosecha. Era también una fiesta para la juventud, que propiciaba  los cuentos, las canciones, los juegos en torno al fuego, y los saltos sobre las hogueras. En su origen, se cree que los antiguos celtas honraban al fuego, elemento purificador con el que nacía un nuevo ciclo solar el 1 de noviembre. 
Fiesta de los Maios en Vigo.
También la fiesta de los “maios” tiene su origen en los antiguos cultos agrarios con los que se festejaba el fin del invierno para favorecer las buenas cosechas, coincidiendo con el renacer de la naturaleza y el despertar de los sentidos. Hoy en día, alrededor de los maios –algunos son humanos, personas cubiertas de vegetales y flores, y otros figuras realizadas con naranjas, huevos, flores y ramas– se cantan coplas satíricas y se escenifica el triunfo de la primavera sobre el invierno.
Nécora 
No estamos en época de nécoras. Quiero decir que no encontraréis hasta el mes de julio nécoras frescas que sean gallegas, porque están en veda los seis primeros meses del año. Si son frescas, serán francesas o irlandesas. Y, desde luego, si tienen ADN gallego serán congeladas. ¿Y cómo distinguir una nécora gallega de una foránea? Esta es una de las primeras enseñanzas que tienen lugar frente a una fuente de marisco de Galicia: las de aquí tienen el caparazón recubierto con una fina vellosidad que le da una textura aterciopelada, y su color grisáceo contrasta con la palidez de las foráneas. 
En Galicia, las nécoras son un imprescindible de toda mariscada que se precie. Por su sabor y textura, es uno de los mariscos más cotizados. Lo habitual es tomarlas cocidas (apenas cinco minutos de cocción en agua de mar y opcionalmente con una hoja de laurel), pero si os dejáis llevar podréis disfrutar igualmente con preparaciones diferentes, pues en la cocina gallega lo realmente importante es la calidad del producto.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
The following two tabs change content below.
Foto del avatar
Soy periodista. Cofundadora y directora de la editorial Belagua. Trabajo en proyectos editoriales centrados en la comunicación turística de Galicia, y desarrollo tareas editoriales, de comunicación y de creación y gestión de contenidos para todo tipo de publicaciones. Soy navarra, vivo en Vigo y adoro Galicia.

Hay 0 comentarios

¿Deseas hacer un comentario?





Recibir un mensaje solo si alguien responde a mi comentario.