Diez imágenes (entre miles) para enamorarse de Galicia

¿Has oído hablar de los secretos de Galicia? ¿De sus pueblos con encanto, de sus playas blancas o de sus bosques mágicos? Prepárate para descubrir tu próximo destino,  porque te presentamos una selección de fotografías irresistibles.

Playa de As Catedrais.

Playa de As Catedrais.

Playa de As Catedrais (Ribadeo, Lugo).- Rompe todos los rankings de espacios naturales imprescindibles en los ámbitos gallego y nacional. Sus acantilados horadados por la erosión semejan arbotantes de una catedral gótica, una obra de la naturaleza que aparece y desaparece al compás de las mareas.

Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil.

Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil.

Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil (Nogueira de Ramuín, Ourense).- Convertido en Parador Nacional de Turismo, es uno de los enclaves de referencia de A Ribeira Sacra, a la orilla del Sil y rodeado de bosques de castaños y robles centenarios.

Isla de Ons

Isla y faro de Ons.

Isla de Ons (Bueu, Pontevedra).- Perteneciente al Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, protege la entrada de la ría de Pontevedra, y conserva todavía población estable.

Cabo do Mundo.

Cabo do Mundo.

Cabo do Mundo (A Ribeira Sacra).- En un entorno dominado por bosques autóctonos y cultivos de viñedos en empinadas terrazas, el río Miño, a su paso por O Saviñao (Lugo) bordea el llamado Cabo do Mundo.

Playa de Rodas (Cíes)

Playa de Rodas (islas Cíes).

Playa de Rodas (islas Cíes).- La arena fina y blanca, las dunas vegetadas y las aguas cristalinas hacen de las islas Cíes un paraíso. La playa de Rodas es la unión natural entre las islas del Faro y de Monteagudo, y el emblema del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.

Os Peares

Os Peares

Os Peares.- El pueblo de Os Peares se encuentra en la confluencia del río Sil con el Miño. Atravesado por ambos ríos, tiene la peculiaridad de pertenecer a cuatro municipios de dos provincias, las de Ourense y Lugo.

Laguna de Xalfas y monte Louro.

Laguna de Xalfas y monte Louro.

Laguna de Xalfas (Muros, A Coruña).- A los pies del monte Louro, la laguna de Xalfas es un espacio de gran interés natural, separado de la playa de Area Maior por una barrera de dunas.

O Cebreiro

O Cebreiro.

O Cebreiro (Pedrafita do Cebreiro, Lugo).- Esta aldea de origen prehistórico, situada entre las montañas de O Courel y Os Ancares, marca la entrada en Galicia por el Camino Francés. Su encanto se acrecienta en invierno.

Acantilados de Vixía da Herbeira.

Acantilados de Vixía de Herbeira.

Mirador de Vixía de Herbeira (Cedeira, A Coruña).- Los acantilados más altos de la Península Ibérica, a 613 m. de altitud, se encuentran en este punto de la sierra de A Capelada, muy cerca de cabo Ortegal.

Aldea de Covas, junto al río Sil.

Aldea de Covas, junto al río Sil.

Covas (Rubiá, Ourense).- El río Sil entra en Galicia por la Sierra de A Enciña da Lastra, donde se encuentra esta pequeña aldea próxima a O Barco de Valdeorras.

¿Entiendes ahora por qué nosotros estamos enamorados de Galicia? 

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
The following two tabs change content below.
Foto del avatar
Soy periodista. Cofundadora y directora de la editorial Belagua. Trabajo en proyectos editoriales centrados en la comunicación turística de Galicia, y desarrollo tareas editoriales, de comunicación y de creación y gestión de contenidos para todo tipo de publicaciones. Soy navarra, vivo en Vigo y adoro Galicia.

Hay 0 comentarios

¿Deseas hacer un comentario?





Recibir un mensaje solo si alguien responde a mi comentario.