Bosques de A Rogueira, valle de Moreda y monte Cindo, con las sierras de A Escrita y de A Trapa al fondo.
Hace ahora un año recibimos en la editorial el manuscrito de “O libro do Courel”. En seis meses, estaba en la calle y en otros seis va por la segunda edición y ha viajado a múltiples lugares del mundo, de la mano de los emigrantes y descendientes de estos que han visitado Galicia en verano o de personas que se lo han enviado como regalo a familiares y amigos en el exterior.
El caso es que “O libro do Courel”, de Sonia María García García, (editorial Belagua, 2016) ha sido recibido con entusiasmo por los amantes de O Courel, por sus vecinos y por sus cada vez mayor número de visitantes como un libro necesario para entender esta montaña y promocionar su potencial turístico.
¿Qué tiene que no tenga otro? En mi opinión, al menos tres virtudes, y no necesariamente por este orden: el inmenso amor por el territorio que transmite su autora, Sonia María García García; su vocación didáctica y divulgativa —deformación profesional de la autora, geógrafa y profesora de E.S.O. y Bachillerato—; y el trabajo riguroso y bien documentado, acompañado de fotografías a todo color, sobre todos aquellos aspectos que singularizan O Courel y que, en conjunto, constituyen su carácter. Por todo ello lo incorporamos al catálogo de las publicaciones de Belagua orientadas a la divulgación de Galicia.
“O libro do Courel” no es una guía turística al uso, sino más bien un manual de consulta. Lo defino así porque en él se encuentran respuestas a muchas de las curiosidades que nos surgen cuando nos acercamos a esta sierra y a sus pueblos —la presencia de hierro en las rocas; la estructura medieval de sus pueblos; la importancia de la castaña en la economía courelana…—, que nos ayudan a comprender no solo el territorio, sino cómo era aquí la vida hasta tiempos no tan lejanos.
El libro se organiza en doce capítulos que condensan la esencia de O Courel: la cultura castreña, la huella romana, la arquitectura popular y la religiosa, las actividades económicas, tradicionales y actuales, entre otros aspectos, son el hilo conductor de un viaje por la Sierra de O Courel que invita a disfrutar de una naturaleza privilegiada y a emocionarse con manifestaciones culturales tradicionales que, pese al despoblamiento y al envejecimiento demográficos, luchan por no desaparecer del todo.
Propone, asimismo, diferentes recorridos para descubrir sotos [bosques de castaños], castros, cascadas, molinos de agua, antiguas herrerías, sequeiros [secaderos de castañas], cabañas, e inagotables tesoros escondidos en estos pueblos de la montaña lucense.
«O libro do Courel» se revela, con todo, como una magnífica herramienta de promoción de los atractivos, paisajísticos, etnográficos y culturales de este preciado destino turístico de naturaleza. Por nuestra parte, nos sentimos satisfechos por un trabajo que honra la vida tradicional de esta comarca y que, espero y deseo que contribuirá a fortalecer esa marca distintiva de la montaña gallega que representa, por derecho propio, la Sierra de O Courel.
Y tú, ¿has visitado ya la Sierra de O Courel?
Puedes conseguir “O libro do Courel” en las librerías de Galicia o a través de la web de la editorial.
Hay 0 comentarios